TALLERES DIDÁCTICOS DE LA FUNDACIÓN LAS MÉDULAS
La Fundación las Médulas, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pone a disposición de los centros educativos su nuevo programa de actividades didácticas. Su objetivo se centra en promover el conocimiento científico sobre el paisaje cultural de Las Médulas entre los escolares a través de diversos talleres de carácter experimental que ahondan en diferentes aspectos de los procesos históricos que se han desarrollado en este territorio y su investigación.
ACUÑAMOS MONEDAS ROMANAS
La explotación aurífora de las Médulas está vinculada al sistema monetario introducido por el emperador Augusto. Los niños conocerán las características básicas de la numismática romana y las unidades que compusieron este sistema. (Etapa educativa: 2º Ciclo de Educación infantil y 1º y2º Educación Primaria. Duración: 2 horas.) ARQUEÓLOGOS POR UN DÍA: Realizamos una prospección arqueológica.
Los participantes se iniciarán en la metodología empleada por los científicos para el estudio en superficie de un yacimiento arqueológico. ( Etapa educativa: 2º y 3º ciclo Educación Primaria y 1º ciclo de ESO. Duración: 2 horas)
ARQUEÓLOGOS POR UN DÍA: excavamos un yacimiento arqueológico.
A través de la simulación de unba excavación arqueológica los escolares conocerán la metodología utilizada por los profesionales y se iniciarán en los procedimientos de registro arqueológico y la interpretación de los restos materiales. ( Etapa educativa: 2º y 3º ciclo de Educación Primaria y 1º ciclo ESO. Duración 2 horas.)
ARQUEÓLOGOS POR UN DÍA: Trabajamos en el laboratorio de arqueología.
Mediante el trabajo de laboratorio, los alumnos conocerán como se realiza el tratamiento de los restos arqueológicos su clasificación, análisis e interpretación para obtener datos científicos útiles para el estudio de las sociedades antiguas. (Etapa educativa: 3º ciclo Educación Primaria y 1º ciclo ESO. Duración: 2 horas).
MODELAMOS CERÁMICA CASTREÑA: Uno de los métodos empleados en la investigación arqueológica es el estudio de los restos materiales, como por ejemplo la cerámica. Los escolares conocerán las características de la cerámica prerromana y su fabricación mediante el modelado de diversas piezas. ( Etapa educativa: 2º y 3º ciclo de Educación Primaria. 1º ciclo ESO. Duración: 2 horas.)
CREAMOS TERRA SIGILLATA.
Los participantes conocerán uno de los materiales cerámicos más significativos de la sociedad romana: la terra sigillata. Aprenderán diferentes aspectos sobre ella, la información que pueda facilitar a la investigación y crearán una pieza mediante la utilización de moldes. ( Etapa educativa: 3º ciclo de Educación Primaria, 1º ciclo ESO. Duración : 2 horas. )
TRANSFORMAMOS EL PAISAJE:
A lo largo de la historia el ser humano ha transformado el paisaje de Las Médulas en función de sus necesidades. Mediante la realización de dibujos y manualidades los escolares conocerán algunos de los elementos que han intervenido en este proceso que todavía continúa en la actualidad. ( Etapa educativa: 2º ciclo Educación Infantil. 1º y 2º ciclo Educación Primaria. Duración: 2 horas.)
PAISAJES CULTURALES : el ejemplo de las Médulas ( León)
A través del acercamiento a la flora de esta zona, podemos conocer la evolución de un paisaje en el que la interación hombre-naturaleza ha sido intensa desde época prerromana. El resultado de esta interacción es un paisaje rico en patrimonio natural y cultural. (Etapa educativa: ESO, Bachillerato. Duración: 2 horas.)
ES una colaboración entre la fundación Las Médulas (FLM) y el Real Jardín Botánico de Madrid (RJB.CSIC).
ESTA ACTIVIDAD DIDÁCTICA SE LLEVARÁ A CABO EN EL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID Y SE PODRÁ COMPLETAR CON UNA VISITA GUIADA POR SUS ITINERARIOS Y COLECCIONES. Para más información y reservas:
Tels: 987 40 35 92 – 91 420 04 38
culturacientifica@rjb.csic.es · http://www.rjb.csic.es/
FUNDACIÓN LAS MÉDULAS:
IV Avenida.2.Compostilla. 24400 Ponferrada- LEÓN.
Tel. 987 40 35 92. http://www.fundacionlasmedulas.org/
CONDICIONES:
Para participar en estas actividades es imprescindible realizar reserva previa con al menos 7 días de antelación. Cada grupo de alumnos debe ir acompañado de un docente como mínimo. Se aceptará un máximo de 30 alumnos por taller.
Cualquier modificación relativa a las reservas efectuadas ( cambio de horario, fechas, número de alumnos, etc.) así como cancelaciones deben notificarse con una semana de antelación.
INFORMACIÓN Y RESERVAS:
Los talleres didácticos de la Fundación Las Médulas tienen carácter gratuito y se desarrollarán en la sede de esta entidad todos los jueves y viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
Para más información y reservas: Tel. 987 40 35 92
fundación@fundacionlasmedulas.info
XXXIª Bolsa Exposición de Minerales, Gemas y Fósiles de Vitoria-Gasteiz
-
Buenos días.
Pláceme adjuntar el anuncio de la próxima Feria de Minerales en la Sala
Green del Palacio Europa, los próximos 29 y 30 de marzo, en la qué s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario