MENU

martes, 23 de diciembre de 2008

MINAS DE MANGANESO DE PURAS DE VILLAFRANCA.(BELORADO) BURGOS

MINAS DE MANGANESO DE PURAS DE VILLAFRANCA.
BELORADO.BURGOS
DiCYT - Castilla y León BURGOS Viernes, 12 de diciembre de 2008 a las 18:34
La empresa Geodesia y la Universidad de Burgos se han encargado de la investigación y del acondicionamiento
El complejo minero de Puras de Villafranca abrirá sus puertas al público el próximo lunes 15 de diciembre, para dar a conocer la riqueza subterránea de esta pedanía de Belorado (Burgos). Las minas de manganeso de esta zona burgalesa son las primeras que existieron de este metal en Castilla y León y las más antiguas de España. Se trata de un complejo real que dejó de explotarse en 1965 y que se ha recuperado ahora para el turismo.
- Puedes ampliar noticia y otros detalles en las siguentes webs:

Con una inversión de 600.000 euros y más de tres años y medio de labores de recuperación, las galerías visitables, unos 130 metros, corresponden a la mina conocida como Pura. Como recalca el alcalde de Belorado, Luis Jorge del Barco, se trata de unas minas "exclusivas, únicas en España". "La gente podrá ver un conjunto minero muy especial, exclusivo por que es de manganeso. Ahora mismo cualquiera que quiera ver una explotación minera de manganeso real en montaña sólo lo podrá conocer en Puras de Villafranca", apunta el alcalde. Carlos Salvador, uno de los geólogos que trabaja en el complejo, destaca que los visitantes podrán contemplar "cómo se trabajaba en una mina de manganeso, con sus características, como las vetas, las vagonetas y los barrenos". Luis Jorge del Barco señala que no sólo se pueden ver las galerías propias de la mina, también "los lavaderos de manganeso, las oficinas o los edificios de mini central eléctrica del molino, dos de los pozos y el interior de uno de ellos, el trabajo en el segundo quedará para el futuro".
Este trabajo ha sido realizado por la empresa Geodesia, Calidad y Medio Ambiente y el Área de Ingeniería del Terreno del Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería del Terreno de la Universidad de Burgos, para habilitar el acceso del público y poder realizar visitas interpretativas a dicha mina. La empresa burgalesa Geodesia ha realizado todos los estudios de viabilidad y de investigación para poder abrir estas minas al público. Mientras, el Consistorio de Belorado ya solicitó el año pasado que se considerara a estos yacimientos como Bien de Interés Cultural.
Otras dos minas, El Comienzo y Victoria, han sido acondicionadas en sus bocaminas y accesos, pero tienen pendientes de investigación y recuperación más corredores hasta completar un itinerario subterráneo de 500 metros. Una visita casi obligada en Puras de Villafranca, al que se suma el paisaje del entorno con la Cueva de Fuentemolinos, que se puede visitar desde 2006, las dehesas de hayas, que aún hoy abastecen al ganado de la zona y, en general, el norte de la Sierra de la Demanda burgalesa.

lunes, 8 de diciembre de 2008

CAOLÍN

Caolín
El caolín, también llamado China clay, es una roca o sedimento que contiene cierta proporción (>15%) de caolinita (Al4Si4O10(OH)8) o similares, mineral que puede ser extraído y concentrado económicamente.
Los caolines suelen presentarse en niveles arenosos sedimentarios (arenas caoliníferas), frecuentes en la facies Utrillas del Cretácico (Mesozoico), con importantes explotaciones en varios lugares de España, aunque la única explotación activa en Castilla y León beneficia un yacimiento formado por caolinización de un granito. La cantera, situada en Tamame de Sayago (Arcillas y Feldespatos Río Pirón S.A.), obtiene como subproductos arenas silíceas, mica, arcilla caolinítica y bentonita.
El caolín es blanco, inerte, plástico y refractario, por lo que se emplea principalmente como carga para papel, cerámica de pasta blanca (baldosas, loza, porcelana, sanitarios), y productos refractarios.
El caolín es una arcilla pura y blanca que procede de la descomposición de las rocas de feldespato y que está considerado por el Gobierno como "sustancia prioritaria" ya que es materia prima de un sinfín de industrias con un papel relevante en la economía nacional. Sus aplicaciones son muy variadas y abarcan desde la industria cerámica y azulejera, hasta la industria del papel (tanto en la composición como en los estucados), siendo también uno de los principales componentes en la fabricación de fibra de vidrio.

El caolín o caolinita, es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. También es utilizada en ciertos medicamentos y como agente adsorbente. Cuando la materia no es muy pura, se utiliza en fabricación de papel. Conserva su color blanco durante la cocción. Actualmente se encuentra en Peñausende (Zamora, España), Arguisuelas (Cuenca), Carboneras de Guadazaón (Cuenca), Poveda de la Sierra (Guadalajara, España), Cornualles (Inglaterra), en Malasia y en la localidad de Mutquín, en el oeste de la provincia de Catamarca, Argentina. Su fórmula es Al2Si2O5(OH)4 ó Al2O32SiO22H2O (disilicato alumínico dihidratado)

Se trata de un mineral muy importante desde el punto de vista industrial. Ha sido utilizando desde antiguo para numerosos usos. En el siglo XVI adquirió gran fama entre la nobleza la porcelana fabricada a base de pastas cerámicas ricas en caolín. Los principales usos a los que se destina en la actualidad son:
Fabricación de papel
El principal consumidor de caolín es la industria papelera, utilizando más del 50 % de la producción. En esta industria se usa tanto como carga, como para proporcionarle al papel el acabado superficial o estucado. Para que pueda ser destinado a este uso las especificaciones de calidad requeridas son muy estrictas, tanto en pureza como en color o tamaño de grano.
Cerámica y refractarios
También es importante el uso del caolín en la fabricación de materiales cerámicos (porcelana, gres, loza sanitaria o de mesa, electrocerámica) y de refractarios (aislantes térmicos y cementos). Al igual que en el caso del papel las especificaciones requeridas para el uso de caolines en cerámica y refractarios son estrictas en cuanto a pureza y tamaño de grano.
Otros usos
Además se utilizan caolines, en menores proporciones, en otras industrias: como carga más económica sustituyendo a las resinas en pinturas, aislantes, caucho. También como carga de abonos, pesticidas y alimentos de animales.
La industria química consume cantidades importantes de caolín en la fabricación de sulfato, fosfato y cloruro de Al, así como para la fabricación de ceolitas sintéticas.
A partir del caolín calcinado se obtienen catalizadores y fibras de vidrio.
La industria farmacéutica utiliza caolín como elemento inerte en cosméticos y como elemento activo en absorbentes estomacales
El término nos ha llegado a través del francés, al que llegó del chino Kao Ling, ‘alta colina’, nombre del lugar al norte de China de donde se extrajo por primera vez
Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O.
Su nombre viene del chino kao = alta y ling = colina. Parece ser que se trata del lugar donde los chinos encontraron por primera vez este tipo de arcilla al natural.
Composición: silicato de aluminio hidratado formado por la descomposición de feldespato y otros silicatos de aluminio. Esta descomposición se debe a los efectos prolongados de la erosión.
Los caolines son arcillas puras que reunen una serie de características comunes, por ejemplo: Color blanco, refractariedad, poder defloculante, amplio margen de cocción y no tener en su fórmula óxido de hierro, titanio o alcalinos. Se consideran arcillas primarias porque se encuentran en el yacimiento donde se formaron.

domingo, 16 de noviembre de 2008

MINERÍA DE BARRUELO DE SANTULLÁN PALENCIA

El Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán (Palencia) http://www.jcyl.es/scsiau/buscar.jsp
(C.I.M.), constituye un equipamiento de apoyo para el desarrollo de programas deEducación Primaria, Educación Secundaria, Enseñanza Universitaria y cultura general a todos los niveles.
Está formado por un complejo museográfico, compuestoa su vez por: una mina visitable, un centrocultural, y el edificio que alberga el propio Centro deInterpretación. Todo ello llevado a cabo y gestionadopor el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán.
Se encuentra situado en el centro de Barruelo de Santullán,en las instalaciones de lo que fueron durante muchosaños las escuelas nacionales, antiguo edificio rehabilitado,que cuenta con más de 600 metros cuadradosde exposiciones, divididas en cuatro plantas.Este enclave cultural, supone un homenaje al«motor» principal del desarrollo económico y social barruelano.
El descubrimiento de los yacimientos de carbón,en el año 1838, significó para la cuenca del Rubagón, laprincipal fuente de riqueza, sin olvidarnos de que este mineral fósil y combustible, dotó a ésta, de una importante red de ferrocarril, de una vinculación directa a la empresa ferroviaria más importante del país, que años más tarde sería propietaria consumidora, y principaldemandante de nuestro preciado tesoro.
La configuración geológica de la cuenca ha permitidola formación y conservación a profundidades accesibles,de los yacimientos carboníferos que jalonan nuestra provincia de oeste a este,proporcionándonos una gran riqueza de este gran producto, que es el carbón.
RECURSOS
Exposición Interpretativa:
Paneles, juegos y maquetas, distribuidas en cuatroplantas y nueve salas, muestran al visitante la diversidad de temas, todos ellos relacionados con el carbón y la minería.
Sala de Proyección y debates:Vídeos, audiovisuales y aula didáctica.Materiales Didácticos y Divulgativos:Juegos, vídeos, folletos, publicaciones, aula didáctica,
elementos informáticos, paneles explicativos, etc.

DESTINATARIOS
GRUPOS CONCERTADOS:
Centros educativos de cualquier nivel y edad, asociaciones,cualquier colectivo interesado y publico en general.
HORARIOS GRUPOS CONCERTADOS
De martes a
viernes:
Mañanas. de
10,00 a 13,30 horas
Tardes. de 16,00
a 19,30 horas
PUBLICO EN GENERAL
De martes a domingo:
Mañanas. de 10,00 a 13,30 horas.
Tardes de 16,00 a 19,30 horas
Para la solicitud de visita concertada; llamad al teléfono: 979 60 72 94
Abierto de martes a domingo.
El guía del C.I.M. se encargará personalmente de organizarle la visita al centro de interpretación y a la mina visitable, acorde con sus necesidades.Conocido como «Alto del Tomillo». En ella, a escala natural y con utillaje real, se encuentran los aspectos más significativos del arranque y extracción del carbón,transporte interior…, etc.
Se compone de una galería principal y una galería superior y entre ambas los diferentes talleres y explotación.
Se accede a la mina mediante una entrada a «bocamina», ubicada en el castillete.
La visita a la mina se realiza en compañía de un guía-monitor y exminero, que explica a los visitantes todos los sistemas de entibación, máquinas, ventilación,extracción del carbón, etc., y las dudas que pudieran tener.
OBJETIVOS
• Facilitar el conocimiento de los valores naturales,geográficos y geológicos de la cuenca carbonífera de Barruelo.
• Sensibilizar y despertar una actitud críticaante los problemas que surgenen este tipo de
trabajo: desprendimiento de carbón,explosiones de grisú, bolsas de agua, accidentes en la mina, enfermedad minera (silicosis)etc.
• Promover la adquisiciónde valores que estimulen la participación de todos los visitantes, en memoria del minero y de su labor.
• Aportar al profesorado un recurso extraescolar que
les permita abordar toda la diversidad de temas
relacionados con la minería (anteriormente mencionados).
• Servir de centro de divulgación sobre determinados aspectos relacionados con la minería, la
Montaña Palentina, el Románico Palentino, paleontología,geología, etc.
INFORMACIÓN
CENTRO DE INTERPRETACIÓNDE LA MINERÍA
AYUNTAMIENTO DE BARRUELO DE SANTULLÁN
PLAZA DE ESPAÑA, 1
34820 BARRUELO DE SANTULLÁN
TEL. 979 60 72 94
Webs:
http://www.barruelo.com/barruelo/turismo_local/centro-de-interpretacion-de-la-mineria.php
http://canales.eldiariomontanes.es/patrimonio/repor/rep48.htm

jueves, 6 de noviembre de 2008

CANTERA VALLE DE MIRANDA (PALENCIA)

CANTERA DEL VALLE MIRANDA (PALENCIA)

CANTERA Valle Miranda
(situación)

Con la hermosa vista del Curavacas en las Fuentes Carrionas, pasado el límite municipal de Triollo y Rebanal de las Llantas, comienza hacia el Oeste el Valle de Miranda en un bonito descenso hasta un prado rodeado de rocas, con un chozo de piedras en ruinas para el ganado. Mirador extraordinario, donde seguramente nos apetecerá tomar un descanso. Aquí, de nuevo, el Espigüete, que no deja de contemplarnos.(foto: Germán )
Reanudamos nuestro descenso al Este del Alto de Miranda, sin apenas vegetación. Y tras dejar detrás una cantera de mármol continuamos en ligero pero continuado ascenso entre pinos, pasando por un cruce que baja al Valle al Sur de Castros Negros y Peña Blanca. Llegaremos al collado donde hay un cruce de pistas y cortafuegos y nos despedimos ya del Cordal de Fuentes Carrionas y el Valle Miranda. La pista de la derecha es el Camino de la Virgen del Brezo que viene desde Camporredondo por el valle. Nosotros seguimos de frente, encontrándonos con la visión de Sierra del Brezo y pueblos de la Peña en el horizonte de la llanura.
(Ver fotos en Cánteras. Germán Martín)

domingo, 2 de noviembre de 2008

CRETÁCICO: SIERRA DE LA DEMANDA. BURGOS

SIERRA DE LA DEMANDA. BURGOS
Lunes, 13 de Octubre de 2008
Hace 130 millones de años la Sierra de la Demanda, al sureste de la provincia de Burgos, estaba habitada por dinosaurios como el rebaquisáurido, un herbívoro de 12 metros, o el reptil acorazado Polacanthus, dotado de enormes espinas defensivas. Pero, ¿cómo era el entorno en que vivían los grandes reptiles? ¿Qué plantas y fauna les rodeaban? La empresa Dinocyl acaba de poner en marcha un proyecto para responder a estas cuestiones analizando todo tipos de fósiles de plantas (troncos, tallos, hojas, cutículas, piñas, semillas y polen), e incluso de exudados como el ámbar. Este material está distribuido a lo largo de treinta yacimientos diferentes, casi todos ellos del Cretácico inicial (144-110 millones de años atrás). Los grupos vegetales identificados hasta el momento corresponden a Coníferas, Filicales (helechos herbáceos y otros de apariencia arbórea), y Benettitales (parecidos a palmeras enanas).

http://www.muyinteresante.es/index.php/ciencia-y-natura/4191-parque-cretacico-en-burgos

lunes, 27 de octubre de 2008

XLI ENCUENTRO AMYP (PORRIÑO)


XLI Encuentro AMYP
"Sur de Galicia"
Durante los días 3, 4 y 5 de octubre tuvo lugar el XLI Encuentro de AMYP, en la provincia de Pontevedra.

El programa previsto se desarrollo con gran cordialidad, con mesa de intercambio, recogida de minerales y buenas mariscadas...Visita una cantera en funcionamiento, con explicación del método de extracción del granito.
Posteriormente visita en Porriño del Centro Tecnolóxico do Granito.
Sábado 4Visita a un yacimiento de la zona de Tomiño donde podremos buscar andalucitas.Mariscada.
Tras la comida, al monte Galiñeiro donde se podrán recoger espinelas y micros (fosfatos) en la escombrera de una antigua cantera.
Ver más fotos en Fotografía.

jueves, 23 de octubre de 2008

viernes, 17 de octubre de 2008

VARISCITAS DE PALAZUELOS DE LAS CUEVAS (ZAMORA)


VARISCITA:
Este mineral ha sido localizado dentro de Castilla y León en las comarcas de Aliste y Alba, en la región centro-occidental de la provincia de Zamora.
La variscita es un fosfato de aluminio hidratado que raramente aparece en forma de cristales, haciéndolo en masas compactas o formando agregados nodulares o botroidales. Su color varia dentro de distintos tonos de verde y su textura y dureza media permiten su utilización como piedra ornamental, e incluso semipreciosa (gema).
La explotación de mineralizaciones de variscita de Zamora con el fin de utilizarlas para la elaboración de abalorios se realizó desde tiempos prehistóricos hasta la época romana.Desde el punto de vista geológico se presentan asociadas a los materiales silicios de la serie volcano-sedimentaria silúrica del Sinforme de Alcañices. Se trata de materiales siliciclásticos depositados en un medio marino, con intercalaciones de calizas, cherts bandeados, cuarcitas y niveles epiclásticos.
Las mineralizaciones de variscita aparecen asociadas especialmente y sistemáticamente a las intercalaciones de cherts bandeados, e independientemente de nivel estratigráfico en que éstos aparezcan ( Fernández Turiel et al., 1992)Estas variscitas han sido objeto de numerosos estudios cuyas aportaciones están recogidas en Fernández Turiel (1992) Moro (1995) anteriormente Arribas (1971). En general todos los autores de diferencian dos tipos fundamentales de mineralización: uno con la variscita en lechos concordantes y alternando con las rocas siliceas encajentes y otra variscita de relleno de fracturas, la más explotada para elaboración de objetos decorativos arqueológicos.
En cuanto a su génesis, la primera parece deberse a procesos sedimentario-exhalativos (SEDEX) que han pseudomorfizado estructuras algares, laminadas o de oncolitos; la segunda se relaciona con el hidrotermalismo hercínico.
Su valor es fundamentalmente de coleccionismo y decorativo, pues no hay grandes masas ni bloques de tamaño para la realización de tallas.

Fuente del Texto: Mapa Geológico y Minero de Castilla y León

miércoles, 8 de octubre de 2008


COLECTIVO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO
DiCYT - Castilla y León
BURGOS Martes, 02 de septiembre de 2008 a las 15:56Un hueso de 85 centímetros de un dinosaurio herbívoro es el hallazgo más importante de la primera fase de la campaña en SalasLas excavaciones continuarán cerca de Santo Domingo de SilosMaría Orive Palacín/DICYT El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes, CAS, ha extraído del yacimiento El Tallar, situado en el término municipal de Barbadillo del Mercado, en la provincia burgalesa, un hueso de 85 centímetros de un dinosaurio herbívoro en la primera fase de su campaña de excavaciones. Se trata de una extremidad de un ejemplar de gran tamaño de un vegetariano. Así mismo, en el mismo lugar, aparecieron también otros restos fosilizados del mismo dinosaurio, que ayudarán en las investigaciones.La extremidad extraída se encuentra en un estado de conservación “aceptable”, aunque no completa. Sin embargo, el director del Museo de los Dinosaurios y miembro del Colectivo Arqueológico y Paleontológico, Fidel Torcida, ha apuntado que “este año se ha cumplido el objetivo de ir completando el esqueleto de este dinosaurio herbívoro de grandes dimensiones”. “No son grandes restos, pero sí de mucha importancia científica”, ha señalado Torcida. Entre los otros fósiles encontrados, también han hallado una parte de un diente, que se estima que puede pertenecer al mismo animal, lo que va a ayudar en la investigación que se va a desarrollar sobre las piezas encontradas.Como ya había anunciado Fidel Torcida, se trataba de restos que se encontraban en riesgo de sufrir daños por la erosión del terreno, por lo que se decidió intervenir primero en este lugar al comienzo de las excavaciones. Durante el mes de agosto se completó el trabajo en dos yacimientos de Barbadillo del Mercado y será en septiembre y principios de octubre cuando se termine la campaña de excavaciones de este año con otro yacimiento cercano al municipio de Santo Domingo de Silos. Desde el CAS, pretenden también intervenir en el yacimiento de la Tejera en los próximos días, donde también han aparecido en campañas anteriores un fémur de un dinosaurio "iguanodóntido", y en el de Vallazmorra, donde se trabajará para extraer una pieza de un dinosaurio carnívoro de 135 millones de años.Fidel Torcida ha destacado que en la comarca de Salas de los Infantes hay trabajo para muchos años, después de encontrarse allí más de 250 yacimientos, y ha aventurado que se pueden producir importantes novedades en el trabajo científico. El miembro del CAS confía en que “las excavaciones traerán consigo la aparición de nuevas especies”. Según Torcida "el trabajo futuro está asegurado para muchos años y muchas generaciones y va a desembocar, más pronto que tarde, en la descripción de nuevas especies y ello supondrá novedades de gran trascendencia mundial". Aún así, Torcida ha destacado que “a veces hay que aportar más recursos en estos yacimientos, ya que, por ejemplo, ahora, hace falta utilizar una pala excavadora”. Museo de los DinosauriosLos restos hallados durante la campaña de este verano serán trasladados al Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes donde serán limpiados y consolidados antes de iniciar los trabajos de investigación y estudio. “Cuando termine la campaña de excavaciones, llega otro trabajo duro y largo de análisis de las piezas recogidas”. Torcida ha recordado que “no hay espacio prácticamente en el Museo de Salas, ya que se tienen que llevar allí piezas grandes de una tonelada y dos metros, por ejemplo”. El director ha señalado que el CAS encuentra financiación para las excavaciones, “pero ya hace falta resolver el problema del espacio.Así, Torcida ha vuelto a recordar la necesidad de construir un nuevo museo acorde a las necesidades existentes y ha pedido a la Junta de Castilla y León que agilice su compromiso. “Desde la Junta se ha pedido al Ayuntamiento de Salas de los Infantes una parcela céntrica en la localidad burgalesa de alrededor de 5.000 metros cuadrados para construir el museo y el Consistorio salense la está buscando”, ha manifestado el director. “Confiamos en la Junta, ya que sería un impulso muy importante a nuestras investigaciones”, ha destacado Torcida.
http://www.dicyt.com/noticias/un-hueso-de-85-centimetros-de-un-dinosaurio-herbivoro-es-el-hallazgo-mas-importante-de-la-primera-fase-de-la-campana-en-salas

domingo, 28 de septiembre de 2008

CIENCIAS DE LA TIERRA. DiCYT-Castilla y León

DiCYT - Castilla y León SALAMANCA
Jueves, 25 de septiembre de 2008 a las 16:11
Las Ciencias de la Tierra llegan a los institutos
Un proyecto de la Universidad de Salamanca recorrerá centros de ESO y Bachillerato de Castilla y León y Extremadura con una exposición, conferencias y un concurso
481 palabras
1 imágenes
El Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha un proyecto dirigido a estudiantes de Bachillerato y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que trata de mostrar la relevancia de las Ciencias de la Tierra en la vida cotidiana a través de una exposición, una serie de conferencias y la convocatoria de un premio. Los geólogos de la institución académica salmantina se suman así a la tarea de divulgación de su trabajo en el contexto del Año Internacional del Planeta Tierra. A lo largo de los próximos meses realizarán un recorrido por muchos centros educativos gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

http://www.dicyt.com/noticias/las-ciencias-de-la-tierra-llegan-a-los-institutos

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Portada > Valencia
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO JUNTO A CINCTORRES
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/26/valencia/1219766628.html
Encuentran en Morella restos de un dinosaurio que vivió hace más de 120 millones de años
§ El hallazgo de los restos óseos es uno de los más importantes de Europa

Imagen de los restos óseos hallados en el yacimiento cercano a Cinctorres (Foto: EL MUNDO).
EUROPA PRESS

VALENCIA.- Restos de un dinosaurio que vivió hace más de 120 millones de años, en la época del Cretácico Inferior, han sido encontrados en un yacimiento arqueológico de Morella (Castellón), donde han aparecido "importantes restos óseos" de dinosaurio 'Saurópodo' que podrían ser, según el paleontólogo encargado de la excavación, "uno de los hallazgos más importantes de Europa".
De hecho, la posición anatómica del animal hace presagiar a los paleontólogos que se puede encontrar gran parte de la estructura ósea del dinosaurio, lo que convierte el hallazgo en "uno de los más importantes de Europa", indicaron fuentes de la Conselleria de Cultura en un comunicado.
El yacimiento, encontrado en el término municipal de Morella, muy cerca de la localidad de Cinctorres, pertenece a la segunda fase de unas investigaciones que comenzaron en 2005, donde ya se descubrieron restos de esta especie de dinosaurio denominado Saurópodo.
El 11 de agosto de 2008, comenzaron la segunda fase de las investigaciones donde los paleontólogos realizaron "un importante hallazgo", una especie que vivió hace más de 120 millones de años, en la época del Cretácico Inferior. La consellera de Cultura, Trinidad Miró, visitará este miércoles el yacimiento arqueológico.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/26/valencia/1219766628.html

martes, 2 de septiembre de 2008

MINERÍA EN LEÓN. LA CABRERA

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/10/castillayleon/1202645279.html

Portada > Castilla y León
LEÓN MINERÍA
El oro oculto de La Cabrera

Roberto Matías en el interior de la mina de oro. (Foto: E. Margareto/ICAL)
Actualizado domingo 10/02/2008 13:10 (CET)

PACO ALCÁNTARA/ICAL
LEÓN.- Los romanos movieron más de dos millones de metros cúbicos de tierra para extraer unas cinco toneladas de oro de la mina que perforaron en las laderas del valle Airoso.
Nadie lo diría recorriendo hoy con la mirada este recóndito paraíso natural protegido por unas montañas pobladas de robles y castaños en las que, ahora, sólo campean los corzos y los jabalíes, donde sólo se escucha el sonido del viento y el de las aguas de un torrentoso riachuelo, en arroyo Valdecorrales, que nace a más de 1.500 metros de altitud. En lo más profundo de estos abruptos parajes pertenecientes al pequeño municipio de Llamas, en la comarca leonesa de La Cabrera, hace 19 siglos, cientos de personas se afanaban por encontrar pepitas de oro en las aguas del río, en las laderas y hasta en las entrañas de la tierra. Porque, por su envergadura, allí se asentó la explotación romana subterránea más importante del noroeste español.
La actividad extractiva apenas se mantuvo durante unos 30 años del siglo I, coincidiendo en el tiempo con la paralización de las labores en Las Médulas. No se explica de otra forma que para ampliar los trabajos en esta mina "destruyesen parte de la red de agua que abastecía el más importante complejo aurífero de la época, como eran Las Médulas", señala su descubridor, Roberto Matías.
El aprovechamiento fue "frenético", advierte este ingeniero técnico de minas que tuvo la buena ventura de darse de bruces con un imponente agujero, "parecido a una sima", recuerda. Más por curiosidad, entró "bajando por una fuente pendiente. Ante mí, apareció un pasillo labrado de más de cincuenta metros de longitud, por el que podía andar sin agacharme". No lo dudó ni en minuto: "Comprendí que se trataba de una mina abandonada", sentenció con orgullo.
Paseo productivo
Ocurrió "por pura casualidad", en una jornada veraniega durante el mes de julio de 2002, cuando Roberto paseaba observando los antiguos canales de agua que recorren las laderas de estos montes, camino de las Médulas. Tras un paseo por la inclinada ladera en donde acababa de encontrar la boca de la mina, observó, a los largo de 350 metros de desnivel, que tenía ante sí lo que fue un complejo minero en el que se integraba, además, una red hidráulica de abastecimiento con seis canales. Luego comprobó que alcanzaban una longitud superior a los 26 kilómetros. También, localizó otra zona de lavado de sedimentos en arroyos y cortas a cielo abierto sobre grupos de filones alterados.
Ocurrió "por pura casualidad", en una jornada veraniega durante el mes de julio de 2002.
Artículo completo en esta dirección:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/10/castillayleon/1202645279.html

jueves, 21 de agosto de 2008

PARQUE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL, SEGOVIA


UN NUEVO PARQUE DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN SEGOVIA:
LOS HORNOS DE CAL DEL ZANCAO EN VEGAS DE MATUTE

( Se iniciaron para abastecer la construcción de El Escorial )

Vegas de Matute Vegas se localiza a 25 Km. al SE de Segovia y a 82 Km de Madrid por la N-VI (salida Otero de Herreros). Posee una notable riqueza en arqueología industrial, pues en su término se localizan los restos de lo que fue hasta hace poco una importante industria de fabricación de cal por métodos tradicionales. Estos restos se componen de varios conjuntos de hornos (caleras), las canteras de las que se extraía la piedra, etc. La más antigua y la más interesante de estas caleras es la que se localiza en el Zancao, a unos 500 m. al norte del pueblo, junto a un interesante acueducto del siglo XVI-XVII en uso hasta hace pocos años.

Por ello el Ayuntamiento a través de su alcalde, Gregorio Allas Cubo promovió una investigación histórica, arqueológica y etnográfica del conjunto del Zancao que dio como primer resultado la edición de un libro, editado por la Junta de Castilla-León. Son sus autores el profesor de la Universidad Europea de Madrid José Miguel Muñoz Jiménez y el arqueólogo Pablo Schnell Quiertant.

El libro refleja la importancia de esta calera del Zancao, ya que se ha podido demostrar con documentos históricos que comenzó su actividad para abastecer la demanda de la obra de El Escorial, al menos desde 1564, construyéndose un total de siete hornos hasta 1804. Después se mantuvo en producción hasta hace unos 40 años. Los documentos indican los nombres de los propietarios de los hornos a través de los siglos y en la obra se estudian arqueológicamente los hornos y otros similares en España, especialmente los cercanos de Ituero y Lama o Quijorna-Valdemorillo. También se explica su funcionamiento y se incluye una encuesta realizada entre los caleros de Vegas.
Una vez conocida la importancia del conjunto del Zancao, el Ayuntamiento promovió su rehabilitación, contando con fondos aportados por Segovia Sur, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Proder, con una inversión total de 89.492,60 euros.

La calera del Zancao ha quedado así habilitada para su visita, limpiando y consolidando los hornos y reconstruyendo dos de ellos con sus cargas de piedra para facilitar la didáctica. Con ello se crea un parque de arqueología industrial pionero en la zona que permite al visitante conocer esta industria que fue tan importante hasta fechas recientes en la economía rural castellana. Por haberse cuidado especialmente los aspectos didácticos del conjunto, se invita sobre todo a los centros docentes de las provincias próximas. Se trata, en definitiva, de dar un paso más en la consecución de los objetivos de la arqueología industrial en Europa: evitar la desaparición de todos aquellos elementos del patrimonio tecnológico de un pasado fabril no demasiado lejano.


Vegas de Matute posee también otros monumentos históricos, como su iglesia parroquial dedicada a Sto Tomás de Canterbury (obra de Gil de Hontañón), el palacio de lo Condes de Vegas y varias ermitas, además de interesantes parajes naturales (los Calocos, Matute, Risca del Río Moros…)

INAUGURACIÓN DEL PARQUE DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL DEL ZANCAO
JUEVES 15 DE MAYO DE 2008

Contacto y más información:
AYUNTAMIENTO C/ Mayor 17 ; 40423 Vegas
de Matute (Segovia) Teléfono y fax: 921 19 00 62
aytovegasdematute@yahoo.es

martes, 19 de agosto de 2008

RÉPLICAS DE FÓSILES, ROCAS Y MINERALES

Ciencias Naturales
Ciencias de la Tierra y del Espacio

Nuevo método para crear réplicas casi exactas de fósiles, rocas y minerales
Las piezas que se obtienen en los yacimientos geológicos (ya sean paleontológicos o mineralógicos) son ejemplares singulares, únicos e irreemplazables, y poseen, además de un interés científico evidente, un gran interés didáctico y divulgativo. Sin embargo, no siempre es posible exhibirlos debido a su rareza, escasez o fragilidad a las condiciones ambientales. Un nuevo sistema de replicado, cuya patente ha sido recientemente registrada por el Instituto Geológico y Minero de España, permitirá salvar estos posibles inconvenientes y conseguir una difusión óptima de las muestras.
IGME
Madrid
24.03.2008 12:22

FOTOS: Arriba, original de un ejemplar de Equus del Plio-Pleistoceno del yacimiento paleontológico de Fonelas P-1, Fonelas (Granada). Abajo, réplica del mismo ejemplar utilizando el nuevo método patentado.

Hasta ahora los sistemas para replicar fósiles y minerales tenían como principal inconveniente que se realizaban, por lo general, en un único material. Las copias resultantes, a pesar de las técnicas y tratamientos aplicados en el acabado, no gozaban de una calidad lo suficientemente alta y no se conseguía la misma apariencia que el original.

El nuevo método patentado permite obtener una réplica formada por varios materiales integrados en la misma pieza, de manera que el parecido con el original es máximo. El procedimiento consiste en fabricar un molde principal y tantos moldes secundarios como materiales diferentes formen el objeto. Con cada molde secundario se genera una parte de la réplica. Una vez endurecidas todas las piezas, se unen formando una sola, de modo análogo a como aparecen en la naturaleza.

La Ley de Patrimonio Histórico Español y las diferentes leyes autonómicas obligan a reintegrar el material paleontológico, una vez estudiado, a la Comunidad Autónoma a la que corresponda el yacimiento. Además de este aspecto legal, existen ciertos minerales que, por sus condiciones excepcionales (agotamiento del yacimiento, elevado valor, rareza o extremada sensibilidad a los factores ambientales), no pueden adquirirse o exponerse y necesitan ser copiados.
En el caso de la aparición de un fósil o un mineral excepcional, esta técnica permitirá a todos los museos e instituciones interesadas exhibir ejemplares de interés y en muchos casos únicos por su naturaleza. De igual forma, en el caso de los minerales, esta técnica puede ser utilizada en didáctica y enseñanza, no sólo para mostrar minerales excepcionales, sino también para generar las distintas variedades de un espécimen, los procesos de alteración y transformación de unos minerales en otros, o bien las fases del crecimiento cristalino.
En el momento actual se pueden contemplar réplicas realizadas utilizando este proceso en la exposición itinerante El largo viaje hacia occidente: Fauna ibérica hace 1.800.000 años, que permanecerá expuesta en el Museo Arqueológico del Puerto de Santa María (Cádiz) hasta el próximo 30 de abril.
Con posterioridad, este proceso científico se dará a conocer mediante una exposición en el Museo Geominero, con muestras suficientemente representativas para comprender mejor las posibilidades y la utilidad de este nuevo método.
Fuente: IGME
http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/Nuevo-metodo-para-crear-replicas-casi-exactas-de-fosiles-rocas-y-minerales
http://www.madrimasd.org/noticias/Nuevo-metodo-crear-replicas-exactas-fosiles-rocas-minerales/33619

martes, 12 de agosto de 2008

MUSEO DE MINERALES DE VALSECA

VALSECA
El cantero Pedro de Frutos entrega varios de sus útiles al Museo de Minerales


Es un depósito temporal compuesto por bujarda, maceta, uñetas, escafilador, punteros, cuñas y pinchotes, pica y martillo entre otrosÁlvaro Pinela - Valseca
El cantero Pedro de Frutos, que durante varias décadas trabajó el granito del piedemonte de la Sierra de Guadarrama realizó hace unos días el depósito indefinido de algunas de sus herramientas de cantería al Ayuntamiento de Valseca. Por esta razón, el Ayuntamiento y Pedro de Frutos rubricaron recientemente un documento privado por el que se lleva a efecto dicho depósito, cuyas piezas ya se encuentran actualmente en exposición pública.
El depósito supone una cesión temporal de los bienes, sin que por ello suponga la perdida de la propiedad de origen. Una póliza cuya tasación frente a desperfectos, robo o incendio se valora en 760 euros.
FOTO:Momento de la entrega de las piezas y su introducción en los expositores, por parte del cantero y el alcalde M. Palacios./A.P.
La relación de instrumentos y aperos de cantería de granito cedidas por Pedro De Frutos, la integran la bujarda, que servía para terminar el labrado de los planos de las piedras. La maceta, para golpear los punteros y las uñetas. Varias uñetas o cincel de boca ancha. Escafilador, para labrar una piedra y subsanar las desigualdades de la misma. Los punteros, que se usaba para dejar las piedras repunteadas. Cuñas y pinchotes, para cortar las piedras. La pica, para labrar piedra no muy dura. El martillo o herramienta de percusión. La barra, para mover, volver o cargar la piedra. Este conjunto de herramientas, se sitúan en el Museo de Minerales Rocas y Fósiles situado en el Centro Socio Cultural Doctor Velasco, junto al resto de la exposición, introducido en los expositores de cristal convenientemente protegidos a efectos de seguridad. Desde el Ayuntamiento, se espera anunciar la existencia en la localidad de esta recopilación o colección de útiles, como atractivo turístico-cultural de la localidad. El museo de minerales, rocas y fósiles de Valseca fue creado en el año 1996, con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Valseca y el geólogo Andrés Díez Herrero, quien cedió su colección particular al museo, y es quien se encarga junto con el municipio del mantenimiento y coordinación del mismo. Las piezas cedidas se vienen a unir a las más de 500 que ya se encuentran expuestas de las que un centenar corresponden a minerales de la provincia de Segovia, 250 piezas a minerales de otras localidades de España y el mundo, y 150 piezas de rocas y fósiles; el resto de las piezas están almacenadas en las partes bajas de los armarios. Andrés Diez auténtico impulsor del proyecto, en referencia a la entrega realizada, destaca que «esta colección pretende ser el germen de una recopilación más amplia, como muestra de reconocimiento y admiración por la labor desarrollada por los mineros y canteros segovianos».

domingo, 10 de agosto de 2008

I BOLSA-EXPOSICIÓN DE MINERALES Y FÓSILES EN ATAPUERCA

DIARIO DE BURGOS: http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20080804/riqueza/suelos/8A3A42D0-1A64-968D-59AF32D25491FEB9

Local
04/08/2008


Atapuerca acoge la primera Bolsa-Exposisción de Minerales y Fósiles de la provincia • Cuatro jornadas en las que meteoritos, cuarzos, geodas, areniscas ‘paisaje’ y trilobites deslumbran como auténticas ‘joyas’ de la naturaleza

A los visitantes les resultó difícil decidirse ante la apabullante variedad de objetos a la venta.
Ángel Ayala
M.C. Sánchez / Atapuerca
Quién dijo ‘menos da una piedra’? ¿Acaso esa herejética mente pensante, ese intelecto sin rival desconocía el poder de estos objetos inanimados? ¿Sabía usted que hay personas que ‘comen’ de las piedras? Sorprendente, maravilloso y cierto.Organizada por la Fundación Atapuerca, el Ayuntamiento de esta localidad burgalesa y el colectivo Exposiciones Naturales, el salón de actos del consistorio municipal acogió, desde el jueves 31 de julio y hasta la tarde de ayer, la primera Bolsa-Exposición de Minerales y Fósiles de la provincia de Burgos. Distribuida a lo largo de 30 metros lineales, la muestra contó con la presencia de seis prestigiosas firmas del gremio del naturalismo comercial como son Geodidac, Gea, Natura, Entomodidac, Geotierra y Karakorum Geo, que hicieron posible durante cuatro jornadas la observación y adquisición de minerales y fósiles para colección, decoración y material didáctico, entre otras aplicaciones.Estas bolsas-exposiciones comenzaron a celebrarse en Europa y Estados Unidos en la década de los cincuenta, con una denominación que hace referencia a la posibilidad existente, por parte del visitante, no sólo de observar los minerales expuestos como si se tratase de un museo sin vitrinas, sino de poder también comprar, intercambiar o vender estos objetos naturales. Además, en este tipo de eventos los expositores, en su mayoría geólogos y licenciados en otras ramas de las Ciencias de la Tierra, clasifican gustosamente los ejemplares portados por los asistentes, resolviendo dudas al respecto. Por supuesto, los minerales que se exhiben han sido adquiridos en las principales ferias y mercados internacionales del sector, por lo que son absolutamente legales y respetuosos con los yacimientos protegidos.Amor geológico. «Desde que tengo uso de razón me ha encantado coger piedras en el campo ¿Por qué? No lo sé. Es una vocación», reconoció burlón Pablo Muñoz Pajares, coordinador de la exposición clausurada ayer en Atapuerca. Licenciado en Ciencias Geológicas, es uno de los 60 privilegiados, miembros del gremio de geólogos dedicados exclusivamente a este campo comercial, que puede afirmar que ‘las piedras le dan de comer’. «Nosotros vivimos de lo que vendemos en las bolsas-exposiciones, sobre todo en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que son los circuitos en los que mejor funciona el sector», aseguró Muñoz, afirmación a la que añadió que «se trata de un mercado peculiar que cubre muchos campos, no sólo el coleccionismo, algo que ha gustado en Atapuerca teniendo en cuenta la acogida razonable de la exposisción a pesar de ser la primera vez que se celebra, fruto de un gesto de amistad recíproca tras la asistencia de la Escuela Paleorama a la feria Natura de la capital madrileña».Muñoz entiende que «España está políticamente poco sensibilizado con la ciencia», algo que según este geólogo, «no ocurre en otros países europeos y que no debería ocurrir aquí pues contamos con la mayor geodiversidad del mundo». Muñoz terminó destacando el largo camino que aún queda por recorrer en este sentido, senda que empieza a surcarse con la inclusión de las riquezas geológicas en la oferta paisajística cultural de determinados parques naturales y que puede que algún día llegue a Atapuerca.

http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20080804/riqueza/suelos/8A3A42D0-1A64-968D-59AF32D25491FEB9

jueves, 31 de julio de 2008

FILÓN DE ÁMBAR CON INSECTOS EN RÁBAGO JUNTO AL SOPLAO

CANTABRIA: http://www.eldiariomontanes.es/20080725/cantabria/descubren-junto-soplao-filon-20080725.html
Descubren junto a El Soplao el filón de ámbar con insectos atrapados más importante de Europa
Investigadoras del Instituto Geológico hallan cerca de la cueva, en el municipio de Rábago, un yacimiento que data de hace 110 millones de años y al que se considera un 'laboratorio geológico'
TEODORO SAN JOSÉ
Uno de los yacimiento de ámbar con insectos más importantes de cuantos se conocen en el mundo, y calificado por los científicos de «extraordinario valor», ha sido descubierto recientemente en las inmediaciones de los accesos a la cueva de El Soplao, en el municipio de Rábago.
El hallazgo se debe a las investigaciones y al trabajo de campo realizado por dos geólogas del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en la zona, y se considera el punto de partida de los tesoros paleontológicos que puede esconder el afloramiento. Y, de paso, un multiplicador del 'efecto Soplao' por la repercusión y relevancia que ello va a derivar para la región.
Atrapados en el ámbar del filón de Rábago hace 110 millones de años se han encontrado minúsculos mosquitos, avispas, arañas y otros insectos ya extinguidos. Ahí radica una de las importancias de este tesoro, en el que también se han encontrado dentro del ámbar fosilizado restos vegetales y de coníferas, así como de un raro ámbar azul, considerado ya como el más antiguo conocido hasta la fecha.
De la importancia de este yacimiento hablaron ayer el director del general del IGME, José Pedro Calvo, y Enrique Peñalver, especialista en insectos fósiles del Mioceno y Cretácico, quienes acompañaban al consejero de Cultura, Francisco Javier López Marcano para dar cuenta del descubrimiento. Calvo, prudente, señaló que «el hallazgo tiene gran relevancia. Resulta extraordinario. No sé si es de lo mejor del mundo, pero sí está en esa línea»; para Peñalver «por su excepcional abundancia destaca como mínimo a nivel europeo».
El consejero cántabro, por su parte, indicó que es «un privilegio poder decir que éste es el mayor yacimiento de ámbar de España, probablemente el mejor de Europa y también del mundo».El descubrimiento de este yacimiento se ha mantenido en el lógico 'secreto' varios meses.
Fue en febrero de este año cuando María Najarro e Idoia Rosales hallaron el filón del ámbar en un afloramiento cerca de la carretera que conduce hasta la cueva de El Soplao, a unos tres kilómetros de la localidad de Rábago.
Y tal trabajo es fruto del acuerdo de colaboración firmado en diciembre pasado entre el Gobierno de Cantabria y el IGME, un convenio cuatrienal que, a la vista de lo hallado «se renovará sine die», apuntó Marcano, «por consentimiento tácito entre ambas partes».Según los expertos, el yacimiento de ámbar con insectos de El Soplao es uno de los «muy escasos» existente en el mundo que se remontan al Cretácico. Lo descubierto hasta ahora «no es más que el punto de partida. Se ha comenzado a rascar», afirma Calvo, para quien el yacimiento es rico en cantidades y, «probablemente, en hallazgos novedosos». Peñalver fue más gráfico al señalar que «a partir de ahora quedan años, décadas de estudio. Seguramente hay trabajo para varias generaciones de paelontólogos».En otoño, una vez que se haya dado cuerpo a la información recopilada, la comunidad científica internacional tendrá conocimiento de este descubrimiento en tierras cántabras, indicó Calvo. Será a través de una publicación en una revista científica, a la que seguirán más entregas.
http://www.eldiariomontanes.es/20080725/cantabria/descubren-junto-soplao-filon-20080725.html
http://www.europapress.es/cantabria/noticia-amp-hallado-cerca-soplao-mayor-yacimiento-ambar-espana-piezas-contienen-insectos-ya-extinguidos-20080724145043.html
http://www.eldiariomontanes.es/20080726/cantabria/yacimiento-ambar-rabago-anade-20080726.html

lunes, 28 de julio de 2008

MINAS DE COBRE DE HUIDOBRO ( BURGOS)



MINAS DE COBRE DE HUIDOBRO ( BURGOS)


Partiendo de Tablada del Rudrón y pasando por Tubilla del Agua, lugar de las famosas geodas, nos dirigimos a Sedano, sin llegar a pueblo giramos a la izquierda y nos encaminamos a Nocedo, en un bello enclave, y antes de llegar a Huidobro paramos para ver el Monumento Megalítico, los Dólmenes de "El Moreco". Los cuatro nos detuvimos después en HUIDOBRO, observando el paisaje y su Iglesia románica en ruinas.
A continuación nos dirigimos a la mina de cobre donde pudimos encontrar algunas muestras de malaquita y azurita cementando las pudingas. El material se deshace fácilmente a sí que las muestras no tienen gran valor, las instalaciones están muy deterioradas, se abandonaron antes de los años 60. Se dice que la zona fue uno de los primeros lugares en buscar petróleo. La explotación minera no fue muy buena y hubo ciertos apaños para mantener a los mineros. Hay un nombre de mina, Mina Borrego, pero no tengo información veraz. ( Si alguien tiene datos puede aportar la información ).
Si puedo destacar el colorido de las paredes y del agua con las tonalidades verdosas. Está toda la zona de las minas inundadas, sólo antes del pueblo se ve una explotación y se puede entrar pero son de pocos metros de profundidad.
Prometo indagar para dar alguna información más interesante. Más fotos en el blog de minas. Emiliano C.

viernes, 11 de julio de 2008

4.000 FÓSILES DONADOS POR J. VICENTE CASADO

LEÓN Miércoles, 05 de marzo de 2008 a las 16:11

La Universidad de León realizará la catalogación de una colección de 4.000 fósiles
El estudio servirá para poner en valor esta colección, que se expondrá en el Museo de la Minería que se construye en Torre de El Bierzo

IGC/DICYT El rector de la Universidad de León, Ángel Penas, y el presidente de la Fundación Cultura Minera, Manuel Lamelas, firmaron hoy un convenio por el cual la institución académica realizará el inventario y catalogación de la colección de 4.000 fósiles donada por el investigador José Vicente Casado a la Fundación. Según Casado, en el trabajo de investigación se descubrirán nuevas especies que habitaron en la provincia. La Fundación Cultura Minera financia el proyecto con 13.860 euros.

El origen de esta colección se remonta a la afición de Casado por los fósiles y al descubrimiento de que "muchos de los fósiles que encontraba durante jornadas de trabajo de campo en Léon podían observarse expuestos en otros museos". Así, el paleontólogo aficionado comenzó a realizar una recopilación de piezas, en algunos casos "mejores que las que encontré en otros museos del mundo". En su opinión, el trabajo científico de inventario y catalogación que se inicia a raíz de este convenio "descubrirá nuevas especies" que habitaron la provincia en épocas remotas, una muestra del "importante patrimonio geológico con el que cuenta la provincia".

Por su parte, el presidente de la Fundación Cultura Minera, el empresario Manuel Lamelas, agradeció a Casado la donación de esta colección de fósiles y adelantó que, una vez estudiada, se expondrá una parte en el recinto ferial de León a la espera de concluir las obras del Museo de la Minería que se construirá en la localidad leonesa de Torre del Bierzo, donde tendrá su ubicación definitiva. Para Lamelas, estas piezas serán otro atractivo más del Camino de Santiago a su paso por la comarca del Bierzo.

'Colección viva'
El trabajo de inventariado, limpieza y catalogación de esta colección de fósiles estará dirigido por la investigadora de la Universidad de León Esperanza Fernández, además de contar con la colaboración del propio José Vicente Casado y el trabajo de un becario a tiempo completo. El convenio tiene una duración de un año, prorrogable, ya que, según el rector de la Universidad, Ángel Penas, "una colección de estas características no es algo muerto sino que los científicos se encargan de mantenerla viva mediante sus estudios".

Para Penas, este trabajo será fundamental para divulgar la riqueza paleontológica de la provincia, ya que "en León no hay ningún museo con este tipo de piezas". Además, el rector recordó la relación entre los fósiles y la actividad minera ya que el carbón procede de la transformación de especies vegetales.

http://www.dicyt.com/noticias/la-universidad-de-leon-realizara-la-catalogacion-de-una-coleccion-de-4-000-fosiles

MERCURIO EN ASTURIAS Y LEÓN

LEÓN Viernes, 20 de junio de 2008 a las 17:15

"Asturias y León fueron los sextos productores de mercurio del mundo occidental"
Carlos Luque Cabal, historiador de la Universidad de Oviedo experto en minería de mercurio en la Cordillera Cantábrica


IGC/DICYT La actividad minera más conocida en León y Asturias es la relacionada con el carbón, debido a la importancia social que tuvieron, y tienen, estas explotaciones en la zona. Hay sin embargo otras explotaciones menos conocidas como la extracción de mercurio, que en su época de esplendor, a mediados del siglo XX, llegó a situar a León y Asturias, junto con Almadén (Ciudad Real) como los sextos productores europeos de este elemento. El historiador de la Universidad de Oviedo, Carlos Luque, ha ofrecido hoy una conferencia sobre la evolución de estas minas dentro del V Simposio Internacional sobre Minería y Metalurgia Antiguas en el Suroeste de Europa, que se celebra en la Universidad de León.

Pregunta: ¿Cuándo comenzó la explotación minera del mercurio en León y Asturias?
Respuesta: En Asturias hay constancia de su explotación por los romanos, así como en la Edad Media y los siglos XVI y XVII. Sin embargo, el gran desarrollo de esta minería comenzó a partir de 1840, sobre todo en las zonas de Mieres y Pola de Lena. En León hubo minas notables Miñera de Luna, también con vestigios de explotación romanos, así como en los alrededores de Riaño y el puerto de Tarna. Las minas leonesas tuvieron menos continuidad en su explotación.

P.: ¿Por qué se conoce menos este tipo de minería?
R.: La minería del mercurio tuvo mucha menos relevancia social y no tuvo el desarrollo de las de carbón, aunque la producción de éstas últimas nunca llegaron a la producción global de las de mercurio. En la década de 1960 la producción de mercurio en Asturias y León llegó a superar los 11.000 frascos, por lo que, contando la producción de las minas de Almadén (Ciudad Real), Asturias y León llegaron a ser los sextos productores de mercurio del mundo occidental.

P.: ¿Qué provocó la desaparición de su explotación?
R.: El mercurio se utilizaba para producir sosa caústica y en una de esas plantas en Japón se produjo una fuga en 1972 que contaminó el mar. El mercurio llegó a los seres humanos a través del pescado. El mercurio como metal no es contaminante, lo más tóxico son sus vapores, que se producen al quemar el metal (contenido muchas veces en el carbón). Sin embargo, en la minería del mercurio no existían grandes riesgos de contaminación, aunque sí había enfermedades específicas al igual que ocurría con la de carbón con la silicosis. Hace unos años todos utilizábamos la popular mercromina, un derivado del mercurio, para curar las heridas. Sin embargo, la alarma social sobre sus efectos contaminantes hicieron que las industrias sustituyeran el mercurio. Hoy día casi no se produce más mercurio, sino que se reutiliza el existente.

P.: ¿Ha sido difícil el proceso de investigar este tipo de minería en la zona?
R.: La minería del mercurio en León y Asturias está bien documentada, aunque la parte correspondiente al siglo XIX ha sido más difícil. Sin embargo en esa época existen archivos y revistas que contienen valiosa información sobre la minería. Además, en mi labor profesional he podido conocer la minería del mercurio en funcionamiento así como a las empresas que se dedicaban a sus extracción, lo que ha facilitado el trabajo.

http://www.dicyt.com/noticias/asturias-y-leon-fueron-los-sextos-productores-de-mercurio-del-mundo-occidental

martes, 8 de julio de 2008

MUSEO MINERO DE SABERO. LEÓN


El Museo de la Minería de Sabero abre hoy sus puertas. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, será el encargado de inaugurar un espacio que concluirá con la creación de un gran complejo museográfico-minero. Ical02/07/2008
Una imagen del interior del Museo de la Sidedurgia y de la Minería de Castilla y León en Sabero. (Foto: leonoticias.com)Este miércoles se inagura el nuevo Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León, que estará ubicado en el edificio de la Ferrería de San Blas, en la localidad leonesa de Sabero.
Este centro ofrece al visitante una imagen de los procesos históricos y económicos que experimentaron las explotaciones minero-siderúrgicas de la Comunidad entre los siglos XIX y XX.El Museo de la Siderúrgia y la Minería forma parte de un proyecto más amplio actualmente en ejecución, que concluirá con la creación de un gran complejo museográfico-minero.
Las instalaciones actuales del centro cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación. Además los soportales de la Ferrería conservarán una farmacia y una recreación de una fonda minera que permanecerán en sus enclaves originales.
El valle de Sabero es un enclave situado al norte de la provincia en el que la actividad minera y la industria vinculada al carbón han sido
En esta localidad se implantó la primera industria siderúrgica del país a comienzos del siglo XIX con la construcción del complejo siderúrgico de San Blas, que aplicaba la tecnología más avanzada del momento y que integraba un alto horno de cok (carbón natural) y una ferrería (destinada a taller de forja y laminación).Tras años de funcionamiento, esta gran factoría tuvo que cerrar, lo que condicionó la implantación de la minería del carbón como única forma de explotación industrial hasta 1991.
Ese año se cerraron todas las instalaciones mineras, convirtiendo la Ferrería de San Blas en un espacio de uso social y cultural. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, será el encargado de inaugurarlo.

sábado, 5 de julio de 2008

CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA 2008. ATAPUERCA

Burgos: Atapuerca emprende una nueva campaña con el objetivo de ratificar la antigüedad del Homo Ancessor
El codirector de las excavaciones, José María Bermúdez de Castro, ha explicado que durante la campaña arqueológica 2008 va a trabajar inicialmente en la "Sima del Elefante"
16.06.08 - 17:31 -
EFE BURGOS
El equipo científico de Atapuerca ha comenzado hoy la campaña de excavaciones de 2008, entre otros objetivos, con la intención de hallar en la Sima del Elefante nuevos restos del Homo Antecesor que permitan confirmar que esta especie de homínido vivió hace 1.200.000 años. En la foto varios miembros del equipo que trabaja en las excavaciones de los yacimientos de Atapuerca colocan el andamiaje en la "Sima del Elefante", en donde durante la campaña 2007 se encontró una mandíbula humana de 1.200.000 años de antigüedad. EFE
El equipo científico de Atapuerca ha comenzado hoy la campaña de excavaciones de 2008, entre otros objetivos, con la intención de hallar en la Sima del Elefante nuevos restos del Homo Antecesor que permitan confirmar que esta especie de homínido vivió hace 1.200.000 años. En la foto varios miembros del equipo que trabaja en las excavaciones de los yacimientos de Atapuerca colocan el andamiaje en el yacimiento de Gran Dolina, donde se hallaron los primeros restos del Homo Antecesor. EFE
El equipo científico de Atapuerca ha comenzado hoy la campaña de excavaciones de 2008, entre otros objetivos, con la intención de hallar en la Sima del Elefante nuevos restos del Homo Antecesor que permitan confirmar que esta especie de homínido vivió hace 1.200.000 años.
El codirector de las excavaciones, José María Bermúdez de Castro, en declaraciones a Efe, ha explicado que durante la campaña arqueológica 2008 va a trabajar inicialmente en la "Sima del Elefante", en donde durante la campaña 2007 se encontró una mandíbula humana de 1.200.000 años de antigüedad.
Esta mandíbula, según los investigadores, perteneció a un homínido que está considerado como del primer europeo, y Bermúdez de Castro ha mostrado su esperanza de que se pueda hallar un nuevo fragmento de la misma región anatómica que la encontrada en la pasada campaña, porque ello ayudaría a "encuadrar" mejor el resto hallado en 2007.
Bermúdez ha detallado que el resto de mandíbula encontrado el pasado año se adscribió de forma "provisional" a la especia "Homo Antecesor", el hallazgo de un nuevo resto podría confirmar esta adscripción "y ello significaría que se puede establecer que el Antecesor tuvo una vida conocida por lo menos hace 1.200.000 años hasta hace 800.000 años que tienen los restos de esta misma especie encontrados en el yacimiento de Gran Dolina".
El codirector del equipo científico de Atapuerca ha asegurado que la campaña de excavaciones 2008 la afrontan con mucho "optimismo", aunque ha advertido de que "no todos los años se pueden lograr hallazgos espectaculares".
Según Bermúdez de Castro, en Atapuerca "todavía queda margen para la sorpresa" porque se trata de unos yacimientos "casi inagotables", tras lo que ha augurado que en este complejo arqueológico se seguirá trabajando durante varias generaciones más.
En esta campaña de excavaciones, sobre todo a partir de julio, va a participar un equipo compuesto por cerca de 140 personas, aunque inicialmente estará compuesto por cerca de 40 investigadores.
José María Bermúdez, que dirige el equipo científico junto a Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga, ha destacado la importancia del yacimiento de Gran Dolina, donde se hallaron los primeros restos del Homo Antecesor, y que está ofreciendo también importante información sobre el Homo Heidelbergensis, otra especie de homínido hallada también en Atapuerca .
De esta última especie, que tiene una antigüedad de unos 400.000 años, se han encontrado hasta la fecha varios miles de fósiles en el yacimiento de la Sima de los Huesos, número que se verá incrementado en las próximas campañas arqueológicas.
Durante este mes de junio se trabajará también en varios yacimientos al aire libre y en otros en los que se viene investigando desde hace años como Covacha de los Zarpazos, Cueva del Mirador, donde se sigue albergando la esperanza de encontrar restos de la época de Neandertal, una especie no hallada todavía en Atapuerca .
José María Bermúdez ha mostrado su convicción de que se hallarán restos fósiles de Atapuerca , aunque según ha señalado todavía es pronto para ello debido a que es mucho el trabajo que hay que realizar para alcanzar los niveles donde pueden encontrarse estos restos.

http://www.nortecastilla.es/20080616/mas-actualidad/vida-ocio/atapuerca-emprende-nueva-campana-200806161731.html

martes, 1 de julio de 2008

EL AGUA Y LOS MINERALES. EN TERUEL


ANDORRA (Teruel)

El día 8 de Julio a las 19 horas en el Salón Multiusos del Cachirulo , tendrá lugar la inauguración de la Exposición de Fotografía y Minerales. Las fotos son todas con referencia al Agua en el año de la Expo , y son todas de la provincia de Teruel.Hay 32 fotografías y más de 500 minerales, todo propiedad de José J.Habrá un vino aragonés después de la inauguración.
Un saludo.
José Juarez
EXPOSICIÓN: EL AGUA Y MINERALES EN TERUEL
LUGAR: SALÓN MULTIUSOS, PEÑA CACHIRULO “JOSÉ IRANZO”
FECHA Y HORARIO: DEL 8 AL 19 DE JULIO, de 19:00 a 21:00 horas
FOTOS Y COLECCIÓN DE MINERALES: JOSÉ JUAREZ TORRENTE

Agradecemos a José su interés, esfuerzo y trabajo. Nos alegramos de sus logros y la colaboración de sus compañeros . Como compañero de la Amyp y amigo, le animamos a que siga dándonos alegría y sorpresas.

jueves, 26 de junio de 2008

CINABRIOS Expuestos en el PARQUE MINERO (ALMADÉN)




1.- Tarna. (León) - 2.- Mina El Entredicho (Almadenejos.Ciudad Real)- 3.-Mina de Almadén (Ciudad Real)

domingo, 22 de junio de 2008

MINAS DE SAN QUINTÍN.CABEZARADOS (Ciudad Real)



MINAS DE SAN QUINTÍN. Estas minas están situadas en el extremo norte del término de Cabezarados y noroccidental del término de Villamayor de Cva, y en el punto donde se unen el camino vecinal de Villamayor-Cabezarados con la carretera comarcal Almaden-Puertollano. Distan trece Kilómetros de Villamayor de Cva, nueve de Tirteafuera y dos de Cabezarados.La extensión total de las 25 concesiones que hay en el grupo es de 2.448.915 m2, aunque sólo se han efectuado trabajos de explotación en unas 70 ha. Las minas de San Quintín forman parte del conjunto metalífero de Sierra Morena, que se extiende, sin solución de continuidad, por las dos vertientes del escalón montañoso. En San Quintín están detectados dos grandes filones. La inclinación media de los filones es de 70º y buzamiento al N., con un espesor que varía desde unos pocos centímetros a 14 m. y una longitud total de 3 Km.Los minerales útiles que se obtenían en estas minas eran de un 6% de plomo, 5 g. De plata por cada 100 Kg. y 1.7% de zinc, aunque en la concentración primera se llegaba al 70% de plomo, 100 g. de plata y un 2% de zinc.La primera noticia conocida sobre las minas de San Quintín data de 1559, al ser registradas algunas explotaciones en el término. Unos años más tarde, en 1574, se registra la mina de "el Viejo", y en 1606 fueron beneficiadas por los condes Fúcares, quienes tenían un crisol en Almagro y de las que sacaron mucha plata.En 1887 la Sociedad Minera y metalúrgica de Peñarroya, de capital francés y con domicilio en París, inicia la explotación, que mantendrá de forma continuada hasta 1934, construyendo una línea férrea de vía estrecha que lo unía con Puertollano, inaugurada en 1899.El poblado minero de San Quintín no era un núcleo compacto sino que se dividía en varios: Cuarteles, Peña del Rayo, Cavilas, Chozos de Musa y las casas alienadas en torno a la carretera. El poblado minero estaba dotado de los servicios de enseñanza (que corrieron hasta 1934 por cuenta de la empresa concesionaria", sanitario (un medico y dos dependencias de farmacia), alumbrado público desde 1925, etchttp://www.jccm.es/cabezarados/html/historia/parajes/minas.htm

viernes, 20 de junio de 2008

AMYP. HOMENAJE



La AMYP. Ha creado un premio. Homenaje a una persona que se haya destacado a lo largo de su vida en los distintos aspectos de la Minería...
Este año lo ha recibido D. Antonio Arribas.
El acto tuvo lugar en Almadén 7 de Junio 2008

martes, 17 de junio de 2008

SAINTE MARIE aux MINES. 2008


Feria importante en Europa de minerales, fósiles, etc. Para el público días 28 y 29 de JUNIO.2008

martes, 10 de junio de 2008

XL ENCUENTROS DE AMYP- JUNIO 2008

MINAS DE ALMADÉN. Emiliano Cabezón