Posible fallo en la ventilación
Los mineros fallecieron por falta de oxígeno, según la
autopsia
Cinco personas han sido trasladadas a centros
hospitalarios con síntomas de intoxicación. No hay atrapados en la mina.
LD/ Agencias 2013-10-29
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente
Herrera, ha declarado tres
días de luto oficial en la Comunidad, desde este martes y hasta el
jueves, tras el accidente
ocurrido en el pozo Emilio del Valle de Santa Lucía, en La Pola de
Gordón (León), donde han perdido la vida seis mineros por una fuga de grisú. En
señal de "condolencia y respeto", en todos los edificios públicos de
la Comunidad la bandera de Castilla y León ondeará a media asta.
Los seis mineros muertos fallecieron, al parecer, por una
"posible anoxia oxipriva", es decir, asfixiados por ausencia de
oxígeno, según el informe forense provisional dado a conocer por el
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La titular del Juzgado de
Instrucción número 1 de León recibió anoche los resultados provisionales de las
pruebas de autopsia que el Instituto de Medicina Legal de León practicó
a las seis víctimas del accidente del pozo Emilio del Valle.
Esta previsto que el funeral de uno de los fallecidos, José
Luis Arias, se celebre durante la tarde del martes en la iglesia de San Martín
El Real de Pola de Lena, según han informado a Europa Press fuentes familiares.
Los heridos evolucionan favorablemente
Cuatro de los trabajadores heridos en el accidente
evolucionan positivamente de sus lesiones, mientras los médicos que atienden al
quinto, con pronóstico grave e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI), han mostrado "optimismo" para su recuperación.
Según ha explicado el gerente del Hospital de León, Juan
Luis Burón, el último parte médico -dado a las 11.30 horas- indica que el
herido más grave, identificado como J.M.M.M, de 42 años, permanece ingresado en
la UCI, sedado y con ventilación mecánica. No obstante, los profesionales que
le atienden se han mostrado "optimistas y esperanzados" en su
recuperación.
Otros dos de los heridos, A.A.H, de 55 años; y J.C.C, de 40;
se encuentran en "cuidados intermedios", con pronóstico estable y
evolución favorable. La previsión de los facultativos es que puedan pasar a
planta a lo largo de la mañana.
Por último, R.J.C.G, de 38 años; y A.V.A, de 43; reciben sus
atenciones en planta y mantienen pronóstico estable y evolución
favorable. "Si todo evoluciona según lo previsto", ha apuntado Burón,
recibirán el alta médica en un plazo "máximo" de 72 horas.
"Una cantidad brutal de gas"
El gas continúa saliendo la mina leonesa, por lo que de momento
los investigadores no pueden acceder al interior para esclarecer si se podría
haber hecho algo para evitar el trágico suceso.
El presidente del Comité de Empresa de Hullera Vasco
Leonesa, Marco Antonio Martínez, ha afirmado, en declaraciones a Cope este
martes, que habrá que esperar a la investigación de los técnicos para confirmar
si se estaban aplicando todas las medidas de seguridad en el pozo. Por su
parte, el secretario del Comité, José Antonio Colinas, ha asegurado que la
mina"por norma no suele escatimar en seguridad", pero que no obstante
es prematuro aventurar las causas y si hay responsables.
El secretario del Comité ha recordado que cada trabajador
lleva por norma un autorrespirador, "y ponerle en la boca se tarda diez
segundos". Además, existen aparatos de medida de gas
"sensibles", pero "lo que salió fue una cantidad tan brutal
de gas" que no dio tiempo a usar ninguno de estos mecanismos, recalcó
Colinas.
También ha criticado que el ministro de Industria, José Manuel
Soria, quien visitó el lunes a los heridos ingresados en el hospital de
León, no se hubiera desplazado al lugar del accidente, en Llombera de Gordón, y
ha añadido que es una persona "non grata" para los mineros.
Por su parte, el portavoz de USO,
José Vía, ha asegurado a la Cadena Ser que esta mina "es de las más
seguras" y una de las que "más cuidan la seguridad de los
trabajadores en temas de gas y ventilaciones". Vía ha subrayado que la
"solución definitiva" a estas tragedias es lo que se acaba de firmar
en el Plan Nacional del Carbón, sustituir las minas de carbón de
interior por explotaciones a cielo abierto que tienen mucho menos riesgo para
los trabajadores.
Tres mil personas en la ceremonia
Dolor y tristeza en el funeral conjunto por los seis
mineros muertos
A la ceremonia, que se ha celebrado en el Polideportivo
de Santa Lucía de Gordón, han acudido distintos actores de la vida política.
LD/ Agencias 2013-10-30
Unas tres mil personas han abarrotado el Polideportivo de
Santa Lucía de Gordón para despedir a los seis
mineros muertos este lunes en el accidente en una mina de la provincia
leonesa. El funeral, que ha tenido lugar a las 11.00, ha estado presidida por
el obispo de León, Julián López, por los seis mineros fallecidos este lunes.
Las instalaciones se han quedado pequeñas para albergar a
los tres millares de asistentes por lo que muchos se han quedado fuera.
El primero de los féretros ha llegado a las 10.20 horas a
este pabellón, con los familiares detrás del mismo, y al que han sucedido otros
cinco, los de los fallecidos que eran de la provincia de León. Los aplausos,
las lágrimas y el silencio reinaba cada vez que han ido sacando uno a uno los
féretros de los cinco mineros.
El funeral también se ha celebrado por el sexto minero fallecido, aunque no ha estado de cuerpo presente ya que las exequias serán en su localidad natal en Pola de Lena, en Asturias.
Tanto en el pabellón como fuera del mismo, los asistentes han seguido el funeral, mudos, rotos de dolor y con la emoción contenida y con enorme tristeza
El funeral también se ha celebrado por el sexto minero fallecido, aunque no ha estado de cuerpo presente ya que las exequias serán en su localidad natal en Pola de Lena, en Asturias.
Tanto en el pabellón como fuera del mismo, los asistentes han seguido el funeral, mudos, rotos de dolor y con la emoción contenida y con enorme tristeza
No hay comentarios:
Publicar un comentario