http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_minera_palentina
Ricardo Becerro de Bengoa, uno de los
primeros historiadores en dejar constancia documental de la cuenca, estableció
en1874 en su Libro
de Palencia la primera subdivisión geográfica de la zona minera
palentina:6
- Cuenca
del Rubagón: el área en torno al río Rubagón, con Barruelo de Santullán y Orbó como
núcleos principales.
- Cuenca
del Carrión: en las proximidades del río Carrión, y con las explotaciones de Guardo, Velilla del Río Carrión ySantibáñez de la Peña como núcleos.
- Cuenca del Pisuerga: las explotaciones mineras al norte de Cervera de Pisuerga, principalmente La Pernía y San Salvador de Cantamuda
- La antracita se localiza en la zona NO de la cuenca.
Hulla[editar]
La hulla se encuentra principalmente en torno al valle de Santullán, teniendo como principal
núcleo la localidad de Barruelo. Fue el geólogo Casiano
de Prado el primero en estudiar las cuencas hulleras leonesa y
palentina. Según un estudio publicado en 1875 por Román Oriol y Vidal, las
capas de hulla se encontraban principalmente en Valle, Orbó, Barruelo y San Cebrian de Mudá, aunque también se
prolongaban hasta Guardo por la parte occidental y hacia Verdeña, San Salvador de Cantamuda, Lores y Piedrasluengas por
el norte. Según este estudio, en dicho valle existen 16 capas de carbón
divididas en tres grupos; el inferior, que comprende las cuatro capas más
antiguas de la formación, y que en la época ya estaban siendo explotadas; el
grupo medio, formado por ocho capas, también en explotación; y el grupo
superior, compuesto por tres capas de buenas condiciones y una cuarta de mala
calidad. Del grupo inferior al medio se estimaba una distancia de 100 m, y de
este al superior otra de unos 500, siendo el espesor de cada capa de
aproximadamente un metro.7 Sus
reservas están calculadas en 75 millones de toneladas seguras más otras 50
probables.8
La cuenca de antracita se
localiza al noroeste de la provincia, desde el límite con la provincia de León hasta Cervera de Pisuerga. Se trata de una estrecha
franja limitada por el norte por las elevaciones montañosas de Fuentes
Carrionas y sierra
del Brezo y por el Sur por los términos urbanos deVelilla del Río Carrión, Guardo, Santibáñez de la Peña, Castrejón de la Peña y Dehesa
de Montejo. Más al norte, hay otro núcleo en torno a La Perníay San Salvador de Cantamuda.8
Esta zona se estima que consta de entre diez y doce capas de
antracita de distinta calidad de aproximadamente un metro de espesor. Existen
estimaciones de que las reservas son de unos 85 millones de toneladas seguras
más otras 20 probables.8
No hay comentarios:
Publicar un comentario